viernes, 28 de diciembre de 2012
lunes, 24 de diciembre de 2012
jueves, 13 de diciembre de 2012
PASEO EN IMAGENES
Etiquetas:
fotografia y musica
miércoles, 12 de diciembre de 2012
SANTURTZI EN SEPIA
jueves, 6 de diciembre de 2012
lunes, 3 de diciembre de 2012
sábado, 1 de diciembre de 2012
FOTOS EN CONCURSO. SANTURTZI
jueves, 29 de noviembre de 2012
COMUNIDAD, CRISIS, DESAHUCIOS Y BANCOS MOROSOS
Los bancos se han mostrado muy duros con los desahucios,
pero son menos diligentes cuando se trata de pagar sus propias deudas. Tras
expulsar en muchos casos a familias que no podían abonar su hipoteca, las
entidades financieras se han quedado con miles de pisos, pero no pagan muchos
recibos de esas comunidades de vecinos: deben entre 75 y 150 millones de euros
por toda España. Estos nuevos inquilinos fantasma son los responsables del 5%
al 10% de la morosidad que soportan las comunidades de vecinos, alrededor de
1.500 millones.
“Tienen deudas desde 300 euros a 15.000 con algunas
comunidades. Las entidades financieras manejan un único criterio, el
estrictamente económico. Solo pagan cuando ya no les queda más remedio y se va
a iniciar un procedimiento judicial que les saldrá menos ventajoso”, asegura
José Juan Muñoz, abogado y administrador de fincas, que es quien proporciona
estos datos. La empresa de Muñoz, Acción Legal Asesoría Jurídica, participa en
un plan de asesoramiento y gestión de cobro de deudas con el Colegio de
Administradores de Madrid. Por esta vía, algunos vecinos pueden ir cobrando lo
que les deben unos y otros.
Cuando un banco desahucia a una familia, tiene la obligación
de hacerse cargo de la deuda con la comunidad (si la hubiera, que es lo lógico)
del año en curso y del anterior. “Es el nuevo adjudicatario. Por tanto, debe
pagar. Pero la gente se sorprendería de hasta dónde puede llegar un banco para
ahorrarse 130 euros”, asegura Muñoz.
No es este el único agujero que las entidades financieras
están abriendo en las comunidades de vecinos. En muchos bloques de zonas pobres
puede encontrarse más de un piso que ha pasado al banco y permanece vacío. “En
algunos casos se ha metido gente de mal vivir y han causado incendios. Barrios
como el nuestro, el de Montserrat, en Terrassa, se están degradando de esta
manera”, dice Antonio Cazorla, presidente de la Asociación de Vecinos. Cazorla
echa la vista unos años atrás, cuando empezaron a llegar los inmigrantes,
“muchos de ellos sin el hábito de pagar la comunidad”, a los que enseñaron
“algunas costumbres cívicas de sus nuevas ciudades de acogida”. “Aquí vivíamos
bien, de manera corriente, unos con otros. Hicimos más de 2.000 asambleas en
cuatro años. La asociación de vecinos no se cerraba ni en agosto, era un lugar
de encuentro. Se creó, precisamente, para recuperar los barrios”, recuerda.
“Ahora han llegado los banqueros, con la crisis que ellos han generado, y
muchos de estos vecinos han sido desahuciados. Así que, entre los que no pueden
pagar por la crisis y las entidades financieras, que también son morosas, en
algunas comunidades de vecinos tienen ya problemas hasta para la limpieza de
las escaleras. Esto es un desastre”, dice compungido. Y menciona el caso del
piso quemado en el bloque 15, perteneciente ahora a un banco, “que ni se ocupa,
ni paga la deuda, ni se arregla”, un triste símbolo de la degradación paulatina
de un barrio.
Y ello a pesar de que el Ayuntamiento de la ciudad ha dado
pasos para ayudar a las comunidades con estos impagos. “Eso es cierto, pero les
pedimos más contundencia, que actúen de forma generalizada y que cambien esta
política de mantener pisos vacíos cuando hay gente que está en la calle”,
reclama Guillem Domingo, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).
Los bancos no son los únicos morosos. Los vecinos tienen
otro frente abierto con las promotoras y constructoras, que aún tienen miles de
pisos sin vender y tampoco manifiestan un afán desmedido por cumplir con sus
obligaciones inmobiliarias. Y disponen de vías de escape, porque, en algunos
casos, esos pisos no están todavía sujetos a las exigencias de la ley de
propiedad horizontal.
Por lo demás, la obligación de pagar los recibos vecinales
está bastante blindada. “La comunidad tiene, por ley, derecho a cobrar esas
deudas antes que el propio banco las suyas. A eso la ley le da el tratamiento de
crédito singular. La comunidad de vecinos es la acreedora y tiene derecho a
cobrar de inmediato”, explica Belén Madrazo, del Colegio de Registradores de la
Propiedad. Esas deudas son de cobro preferente, después de las de Hacienda y la
Seguridad Social. De hecho, con dos recibos sin pagar podría iniciarse la
ejecución para proceder al desahucio, pero las comunidades de vecinos no lo
hacen porque esto les sale más caro aún. De todas formas, si el banco no es más
que un inquilino fantasma, ¿a quién desahucian los vecinos?
miércoles, 28 de noviembre de 2012
EL PRECIO DE UNA VIDA 4.200 EUROS
"Un hombre de 59 años que se encontraba en proceso de desahucio por impago del alquiler se ha suicidado hoy en la localidad de Santesteban, en el norte de Navarra, según han informado. El varón, cuya identidad no ha sido facilitada, debía algo más de 4.200 euros de alquiler del piso en el que vivía con su compañera sentimental.
El juzgado de 1 instancia número 4 ya había decretado que se podía proceder al desalojo por impago, que se podía hacer efectivo a partir de hoy. El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), Juan Manuel Fernández, ha mostrado su pesar por este suceso, durante el inicio del acto de toma de posesión del nuevo fiscal superior de Navarra.mental."
Esta es la noticia que recoge en su versión digital "El Correo". Una nueva vctima se suma a la lista de esta que esta dejando la crisis.
Hoy en día los cuatro jinetes del apocalipsis han cambiado los rostro, y hoy tienen nombre de cajas de ahorro, bancos, expedientes de regulación y cierres de empresas. El hambre cabalga de día y de noche y el fantasma de la pobreza visita a quien menos se lo espera.
Y es en estos momentos cuando esa casta que se ha venido en llamar "políticos" tiene que entrar en acción para salvaguardar las vidas, hogares y recursos de los ciudadanos. Es esa casta, a la que un día dimos nuestro voto quien tiene que defendernos de los ataques de los Jinetes del Apocalipsis.
Es ahora, cuando nos damos cuenta de la talla de los quienes nos gobiernan, nos han gobernado y hoy están en la oposición lamentando no haber hecho las reformas a tiempo. No nos engañemos, a estas alturas de la obra teatral, quien no sepa quien manda es que ve demasiado "salvame".
Una nueva víctima, y la lista sigue. Y nada, no pasa nada.
¿cuanto vale una vida? UN piso e mierda, un alquiler.
El juzgado de 1 instancia número 4 ya había decretado que se podía proceder al desalojo por impago, que se podía hacer efectivo a partir de hoy. El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), Juan Manuel Fernández, ha mostrado su pesar por este suceso, durante el inicio del acto de toma de posesión del nuevo fiscal superior de Navarra.mental."
Esta es la noticia que recoge en su versión digital "El Correo". Una nueva vctima se suma a la lista de esta que esta dejando la crisis.
Hoy en día los cuatro jinetes del apocalipsis han cambiado los rostro, y hoy tienen nombre de cajas de ahorro, bancos, expedientes de regulación y cierres de empresas. El hambre cabalga de día y de noche y el fantasma de la pobreza visita a quien menos se lo espera.
Y es en estos momentos cuando esa casta que se ha venido en llamar "políticos" tiene que entrar en acción para salvaguardar las vidas, hogares y recursos de los ciudadanos. Es esa casta, a la que un día dimos nuestro voto quien tiene que defendernos de los ataques de los Jinetes del Apocalipsis.
Es ahora, cuando nos damos cuenta de la talla de los quienes nos gobiernan, nos han gobernado y hoy están en la oposición lamentando no haber hecho las reformas a tiempo. No nos engañemos, a estas alturas de la obra teatral, quien no sepa quien manda es que ve demasiado "salvame".
Una nueva víctima, y la lista sigue. Y nada, no pasa nada.
¿cuanto vale una vida? UN piso e mierda, un alquiler.
sábado, 24 de noviembre de 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
LA INSTANTANEA LEVEDAD
viernes, 19 de octubre de 2012
BILBAO, NOCHE EN EL MUSEO
jueves, 18 de octubre de 2012
CARRETERA NOCTURNA
miércoles, 17 de octubre de 2012
ON THE BEACH
martes, 16 de octubre de 2012
MIRANDO EL FUTURO
jueves, 4 de octubre de 2012
lunes, 1 de octubre de 2012
lunes, 17 de septiembre de 2012
CONTRALUZ
domingo, 26 de agosto de 2012
Fallece Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna
La vida de Neil Armstrong cambió de forma radical a las 2:56:30 horas del 21 de julio de 1969. Aquel día, el planeta entero esperaba impaciente las noticias del Apollo XI. El módulo lunar Eagle, que transportaba a Neil Armstrong y a Edwin Aldrin, se posaba sobre la Luna. «Houston, aquí la base de Tranquilidad. El águila ha aterrizado», dijo Neil como comandante de la expedición. Mientras, Michael Collins les aguardaba orbitando en el módulo Columbia. Armstrong, bajaría la escalera y entraría en la Historia como el primer hombre en pisar la Luna, pronunciando una de las frases más célebres de todos los tiempos: «Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad
Armstrong (Wapakoneta, EE UU, 1930), que falleció ayer a los 82 años debido a unas complicaciones derivadas de una operación cardíaca a la que se sometió a principios de mes, logró que muchos niños tuvieran la ilusión de volar hacia lo imposible. Como él, que se enamoró del cielo con apenas dos años, cuando su padre le llevó a ver las Cleveland Air Races. A los seis ya se montó por primera vez en un Ford Trimotor; y a los quince, antes de aprender a conducir, ya se había sacado la licencia para poder volar. En 1949 se enroló en la Marina y participó en la guerra de Corea (1950-53). Realizó 78 misiones desde el portaaviones USS Essex.
Después de su el servicio militar, se centró en los estudios de Ingeniería Aeronáutica en la Universidad de Purdue para terminar trabajando en la NACA, el embrión de la actual NASA. Allí trabajó de todo: ingenerio, piloto –llegó a probar más de 200 prototipos de aeronaves–, administrativo y astronauta, su gran sueño. En 1962, fue uno de los nueve elegidos por la NASA para intentar llegar a la Luna antes de que acabara la década, como había prometido el presidente Kennedy tras ver el éxito del soviético Yuri Gagarin al ser el primer hombre en salir al espacio. La guerra fría estaba en su apogeo y la carrera espacial se iba a beneficiar.
Armstrong abandonó la soleada California para instalarse en Texas, el centro neurálgico de la NASA. Y comenzó a prepararse para la misión con la que pasaría a la historia. En septiembre de 1966 efectuó un vuelo con David Scott en la misión Gemini VIII. Se acopló con éxito al módulo Agena, en lo que fue el primer amarre de dos módulos espaciales. Luego, llegaría la preparación para el Apollo XI. "Pensaba que eran de un 90% las posibilidades de volver sanos y salvos a la Tierra después de este vuelo. Pero solo teníamos un 50% de posibilidades de posarnos sobre la Luna en esa primera tentativa", confesó el propio Armstrong en las celebraciones de los 40 años de la misión.
Después, llegaron las loas, los galardones y los reconocimientos. Pero Armstrong estaba incómodo en ese papel. Incluso la NASA, según confesó James Hansen, el biógrafo de Armstrong, prefería a Buzz Aldrin como comandante para la misión porque podía soportar mejor la presión que su compañero. Armstrong no lo llevó bien. En 1971, dos años después de tocar la gloria, dejó la NASA para dedicarse a la enseñanza en la Universidad de Cincinnati hasta 1979. Después, formó parte de numerosos consejos de administración de diferentes empresas, aunque siempre alejado de los medios de comunicación. Vivía apartado en una granja de su Ohio natal, con su segunda esposa, y raras veces hablaba. Una de las últimas veces en las que se le escuchó fue para criticar a Barack Obama por suspender el programa Constellation para regresar al satélite terráqueo.
miércoles, 22 de agosto de 2012
lunes, 20 de agosto de 2012
LUCES, COCHES Y ASFALTO
sábado, 18 de agosto de 2012
ACUARELA NOCTURNA
viernes, 17 de agosto de 2012
BASILICA DE BEGOÑA-BILBAO 2012
martes, 14 de agosto de 2012
lunes, 13 de agosto de 2012
Aphrodite's Child - It's Five O'Clock (HQ)
Los comienzos de Demis Roussus y Vangelis, en este grupo, Aphrodite¨s child, en el que dieron sus primeros pasos musicales. Mas tarde cada uno triunfo de forma diferente en el panorama musical..
Podemos observar a un Demis mas delgado, sin su habitual túnica, y a Vangelis con sus teclados
Todos tenemos un pasado
martes, 7 de agosto de 2012
lunes, 30 de julio de 2012
martes, 24 de julio de 2012
miércoles, 18 de julio de 2012
miércoles, 11 de julio de 2012
sábado, 7 de julio de 2012
A TODO RITMO
viernes, 6 de julio de 2012
CALLE MAYOR
miércoles, 4 de julio de 2012
VA POR VOSOTROS, SALUD
lunes, 2 de julio de 2012
viernes, 22 de junio de 2012
MISCELANEA DE IMAGENES
miércoles, 20 de junio de 2012
SUEÑO ABSTRACTO
lunes, 18 de junio de 2012
sábado, 9 de junio de 2012
jueves, 7 de junio de 2012
LAS DOS ORILLAS DEL NERVION
miércoles, 6 de junio de 2012
JAQUE A LA NATURALEZA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)