martes, 29 de diciembre de 2009
PROPOSITOS PARA EL NUEVO AÑO
Todos los años cuando llega la recta final del mes de diciembre y con él, fin de año, hacemos propósitos para el nuevo periodo.
Cuantas veces hemos dicho que el día uno de enero nuestros pulmones se quedarían huérfanos de humo. Pero, Joder, que complicado es dejar el cigarrillo de después de la comida, y el de después de la danza de los cuerpos.
Empezar con las clases de Ingles y poder expresarnos en la lengua de Shakespeare. Cuantos cursos echados a la nada.
Lo de las dietas es otro propósito que nos sigue después de las pantagruélicas comidas y cenas de la Navidad.
¿Cuáles son los propósitos para el 2009?
jueves, 24 de diciembre de 2009
VOLVER A SER NIÑOS
En días como estos, siempre recordamos y nuestros hijos empiezan a vivir para recordar.
Nuestra generación comenzaba las vacaciones con la música de la lotería. Mi madre ponía la radio y yo desde la cama, bien abrigado, escuchaba aquella melodía que daba el pistoletazo a días de intensos juegos en la calle con mis amigos.
El Olentzero estaba exiliado (la Guerra Civil, que os voy a contar) y no venia por nuestras casas, había que esperar hasta Reyes para recibir los regalos de sus Majestades.
Que seria un día uno de Enero sin el concierto desde Viena y los saltos de esquí desde Garmisch-Partenkirchen. Nos faltaría algo que viene estando en nuestras vidas desde hace tanto tiempo.
El espíritu de la Navidad esta en los niños. En esa sonrisa, los ojos abiertos de par en par al ver los regalos. El temor cuando Olentzero o los Reyes se acercan para besarles.
Ellos están llenando sus paginas, que mañana serán nostalgia.
Estas Fiestas os deseo que seáis niños de nuevo, que podáis abrir los ojos de par en par y la sonrisa os acompañe
lunes, 21 de diciembre de 2009
LA TERMICA DE SANTURTZI
viernes, 18 de diciembre de 2009
Aminatu Haidar vuela ya hacia El Aaiún
Si le hubiera cortado las alas
habría sido mío,
no habria escapado.
Pero así,
habría dejado de ser pájaro.
Y yo...
yo lo que amaba era un pájaro.
Esta es la traduccion al castellano de esta maravillosa cancion de Mikel Laboa.
Quiero dedicarsela a esta mujer que vuela hacia su tierra y con sus alas intactas.
Para ti Aminatu.
lunes, 14 de diciembre de 2009
POLITICA DE OPERETA
El agresor Massimo Tartaglia, que está sometido a tratamiento desde hace diez años por problemas mentales y sin antecedentes penales, se ha convertido involuntariamente en un 'héroe' para gran parte de la sociedad italiana. En tan sólo una de las diferentes páginas que existen en su honor dentro de Facebook Sosteniamo SILVIO BERLUSCONI contro i FAN di massimo tartaglia ya son más de 40.000 los fans que se han adherido y que han dejado numerosos mensajes de apoyo. "Todos somos Massimo", "Tartaglia santo subito", "Massimo héroe nacional", o "Tartaglia, el vengador de los italianos", son alguno de ellos.
Además de esta página, existen otras apoyando abiertamente la agresión al primer ministro italiano e incluso alguna deseándole la muerte. En cualquier caso, la multitudinaria movilización en la red en un sentido y otro, está favorecida por el carácter mediático, provocador y populista de Berlusconi que no deja indiferente a nadie.
La agresión no solo no aplaca la división política, sino que parece haberla envenenado aun más. Esta mañana, Rosy Bindi, la presidenta del Partido Democrático, ha condenado el ataque de Tartaglia, pero ha recordado que Berlusconi es uno de los grandes culpables del clima emponzoñado que vive el país. "Estos gestos no son justificables. Pero Berlusconi no es solo una víctima. Del clima de choque político e institucional es también responsable".
El clima de crispacion en la politica Italiana esta, como diaria un compositor de opera. in crescendo.
Y yo me pregunto ¿Cuántos no han cambiado la cara de Berlusconi, por la de Zapatero o Rajoy, en nuestro pais?.
Como decian los Golpes Bajos “malos tiempos para la lirica”
jueves, 10 de diciembre de 2009
IMPUESTOS Y DEPORTE
Por el contrario el Tribunal Supremo entiende que no se deja de ser residente en España por manifestar que se ha solicitado residencia en otro lugar si a ello no se añade la efectiva residencia en el punto elegido.
Según el Supremo de las propias afirmaciones de Arantxa Sánchez Vicario se deduce que no sólo no residió nunca efectivamente en Andorra sino tampoco tuvo intención de hacerlo en ningún momento.
Bola de partido para el Supremo.
No hay nada como pasear el nombre de tu Pais por el mundo, pero no contribuir con la pasta de la renta, para el desarrollo del mismo.
Esta bien que todos te quieran, que te den premios y mil palmadas en el ego, pero el dinero que no lo toquen. Es de todos sabido que algunos de los deportitas de elite tienen su residencia fuera del pais, para no pagar impuestos, o que estos sean mas benignos.
Estos señores no disfrutan de las carreteras, los transportes… etc, como todos nosotros, pues que aporten.
lunes, 7 de diciembre de 2009
PESADILLA DIGITAL
Me fijo en un titular “Dubai World estudia la venta del 'Cirque du Soleil' y el transatlántico 'Queen Elizabeth 2' para paliar su deuda”. La deuda es de tan solo de 17.538 millones de euros. Los banqueros tendrán pesadillas con los señores del turbante. Pensaban sacar buenos dividendos y ahora no saben si recuperaran su pasta.
Otro titular “Los tipos podrían empezar a subir con España en recesión”. ¿Quién dijo que la crisis había tocado fondo?. Si esto llegara a ocurrir todos a vivir en tiendas de campaña.
A propósito de la vivienda, otro titular “El precio de la vivienda usada cae el 10,6% en el tercer trimestre. Lo que en otro tiempo fue un valor seguro, hoy es seguro que va en caída libre. Hay personas que compraron el piso por una pasta , y hoy vale menos que hace cinco años.
Para que todo funcione hace falta trabajo, así el mercado comienza a moverse, pues hay va el ultimo titular “Los contratos temporales apenas superaron los dos meses de duración en 2009”.
Me voy a escuchar música y a soñar el mundo al revés. Ya sabéis, aquel donde había un lobito bueno…………………..
sábado, 5 de diciembre de 2009
AUSTRIA, FASCISMO Y FOOTBALL
La noche del pasado jueves asistimos a la expresión del ultra fascismo en un campo de football. Una concentración neo-nazi europea se dio cita con anterioridad el día de este evento para dar caza al vasco. Un montón de cretinos, orgullosos de sus cortas miras intelectuales, enarbolo los signos de la opresión franquista.
Como dijo Bertolt Brecht “ayer vinieron a por mi vecino, mañana vendrán a por mi”, siempre hay alguien a quien apalear.
Si estar orgulloso de pertenecer a una raza y hacerlo de forma pacifica, ellos lo consideran un delito contra sus creencias, muchos estamos enfrente de estos pedantes de la violencia.
Por otro lado, resaltar la pasividad de la policía Austriaca, que no movió un dedo para poner fin al espectáculo, y después la nula protección a los aficionados vascos al termino del partido.
Los Austriacos miraron a otro lado, como lo hicieron cuando el genocidio en la Segunda Guerra Mundial.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Koop - Koop Island Blues
Pongamos por ejemplo
que hoy es jueves.
Que un sol de plomo
cae tras los cristales
y recuerdo
tu mano en día de lluvia.
Digamos que estoy sola
y te deseo.
Que no hallo el escenario
donde acoplar tu imagen
con mi aliento.
Bebamos y brindemos
por la triste ironía
de estar vivos
y no poder amarnos
jueves, 3 de diciembre de 2009
IDOLOS
El día 8 de diciembre se cumple el veintinueve aniversario del asesinato de Lennon. El titulo de este blog es “diario de un viajero en el tiempo” y como uno tiene unos pocos de años a sus espaldas, vamos a viajar en el tiempo.
Corría el año 80, y aquel día 8 de diciembre estaba en la Facultad de Periodismo de Leioa. Sobre las diez finalizaba la segunda clase del día y me dirigía a la cafetería del campus. Un compañero, que al igual que yo era un fan de Beatles, me dijo lacónico “han asesinado a Lennon”. Me quede con cara alucinada y pregunte como había sido. Me dijo ven estamos unos cuantos en esta sala. Me dirigí con èl por el pasillo y entramos en un aula. Allí se encontraban unas cuantas personas debatiendo que hacer. Todos tenían caras de sufrimiento, como si un pariente muy cercano se hubiera ido para siempre. Me senté y fue ese día cuando me di cuenta que me gustaba la música del grupo de Liverpool, pero sin mas.
Si, habían asesinado a Lennon, pero yo no le conocía, admiraba su música, lo que yo tenia seguía en mi casa, la música.
No entendía a aquellas personas que pretendían lanzar su dolor a la calle, por alguien que nunca hablo con ellos, que nunca hubiera llorado la muerte de ninguna de las personas que se encontraban en aquella habitación.
Permanecí allí unos minutos, y me fui a la cafetería con los compañeros del día a día.
Admiro al artista, compositor, pero al hombre no lo conozco. Lennon te doy las gracias por tu genialidad y lamento las circunstancias de tu muerte.
Aquel día deje de creer en Ídolos, y empecé a creer en Mi
miércoles, 2 de diciembre de 2009
LLEGA LA NAVIDAD
Comienza la epoca del año mas absurda. Se gasta lo que no se tiene. Se compra para cenar lo que durara varias sobremesas, que por otro lado podian haber sido mas baratas. Adquirimos regalos para quien pasa de nosotros todo el año. Nos sentamos para cenar y comer con personas que eludimos todo el año. Pero es Navidad y todo cambia, todo es diferente, hasta que llega el dia despues. Si el dia despues de Reyes, y miramos esa cuesta de enero que cada año es mas empinada la jodia.
Estas Navidades sigue con nosotros la crisis. Esta invitada que se sienta cada dia a mas mesas, y que hara que estiremos el euro como nunca.
Esta epoca, y concretamente en las noches del 24 al 25 y 31 al 1, es cuando mas peleas se producen entre familiares. Cenas que reunen viejas rencillas y acaban, gracias a las copas de mas, en el rosario de la aurora, susutituyendo a la misa del gallo.
Hasta aqui la parte negativa de la navidad, pero hay un lado agradable que a todos nos hace volver a ser niños. Por eso, cuando llega, recuerdo las vacaciones que comenzaban con la musica del canto de los numeros de la loteria. Poder salir con los amigos por las calles, campas y el puerto de Santurce. Recordar las tardes frente al televisor viendo la peli de vaqueros o de guerra.
Pegabamos nuestras caras a los esparates y mirabamos aquellos juguetes que nunca llegaron el dia de Reyes.
Eramos felices con un balon, un trozo de hierro para jugar al hinque o haciendo maravillosas casetas en la campa. Jugabamos en el puerto pesquero con las barcas, sintiendonos piratas en mares peligrosos. Nos poniamos las botas de monte, un bocadillo y nos adentrabamos en los caminos hacia la punta del Monte Serantes. Alli visitabamos las ruinas del Fortin, que en otro tiempo defendia estas tierras de la llegada de buques enemigos.
La Navidad en mi niñez sabia a turron blando y olia a calle.
Cuando pasan los años la Navidad sabe y huele a NOSTALGIA
martes, 1 de diciembre de 2009
LA JAURIA HUMANA
La niña es trasladada a un hospital donde nada pueden hacer por ella y fallece. Se le practica la autopsia y esta revela que no hay malos tratos y menos abusos sexuales. La autopsia deja claro que la niña a muerto por una negligencia medica. No se le practico ningún scanner que hubiera dado a conocer la dolencia.
Hasta los hechos.
Diego fue llevado a los infiernos por un medico, que indujo a terceros a querer lincharle.
Tiene que ser horrible saber que eres inocente, perder a la niña y que todo el mundo quiera tu cabeza .
Este medico hubiera seguido siendo un héroe, si la pequeña no fallece. La muerte tuvo que poner su frió orden.
Ahora vienen las querellas contra los médicos, uno por negligencia, el otro por injurias e inducir a terceros al equivoco.
Durante unos dias todos hemos sido LA JAURIA HUMANA
viernes, 27 de noviembre de 2009
LA CRISIS LLEGA A LOS DUEÑOS DEL PETROLEO
Si los que manejan el petroleo, motor de este sistema financiero, no pueden pagar, es que la cosa esta peor de lo que nos estaban contando.
Los Bancos se metieron de cabeza en financiar los fastos de estos Dueños de la riqueza. Metieron los millones pensando que los recuperarian con dividendos sabrosos, y el asado se les ha quemado.
Me pregunto como van a salir de esta los especuladores del dinero. ¿Tendran que volver a echar mano del dinero publico?. La situacion pinta muy negra. El sistema financiero del que se alimenta esta sociedad se esta desmoronando. Pero lo malo no es que se desmorone, lo malo es que se desmoroma y nos cae a nosotros, ciudadanos de a pie, en toda la espalda.
viernes, 20 de noviembre de 2009
CLAUDIO NADIE, POETA, ACTOR, ESCRITOR Y .............
Un humilde servidor y sus compañeros de instituto formaron un grupo de teatro "Iragariak" y con una obra " El infeliz Andrés" escrita por Roberto Moso y posteriormente remodelada por todo el gupo nos lanzamos a los escenarios de institutos, universidad y parroquias de claro color rojo. Fue en Portugalete donde coincidimos con el en la parroquia de un barrio obrero "Repelega". Nos dijo "che pibes ustedes quieren hacer teatro, yo les enseñare", dijimos "vale" y ya teníamos director.
Con el dimos los primeros pasos en la interpretación. Método stanislasky, poco a poco fuimos sacando cada uno l mejor que podía dar. Preparamos la obra de teatro "La Guillotina SA, ahora también en color". Una sátira de la televisión, escrita por nosotros con Claudio.
Llego el final del instituto y fuimos a la Universidad y el teatro paso a un plano secundario y poco a poco desapareció de nuestras vidas.
La última vez que vi. a Claudio fue en el Puente Colgante de Portu, nos dimos un abrazo y charlamos.
Se me olvidaba, el vino de Argentina. Claudio era en su país un hombre de reputado talento.
Hay personas que se cruzan en nuestro camino y te dejan buen sabor de boca, que te aportan una gran riqueza humana. Claudio dejaba en cada persona su huella, y como buen argentino era un gran psicologo.
He aquí mi recuerdo al poeta, al actor y al amigo
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Stephane Grapelli - As time goes by (Casablanca)
Stéphane Grappelli (París, 26 de enero de 1908 — París, 1 de diciembre de 1997), fue un violinista de jazz francés, uno de los más grandes violinistas de jazz del siglo XX. Creó junto a Django Reinhardt el Quinteto del Hot Club de Francia.
De padre italiano y madre francesa, a la edad de 4 años queda huérfano de madre. A los 12 años comienza a tocar el violín en las calles para llevar dinero a su casa. En 1923 -a los 15 años- comienza su carrera profesional como violinista y pianista en los cines acompañando a las películas mudas
Después de tocar con Reinhardt -lo que da nacimiento a lo que ahora se llama "swing Manouche"- Grappelli graba más de un centenar de discos con grandes músicos, especialmente con Oscar Peterson, Jean-Luc Ponty, Philip Catherine, el cantor Paul Frederic Simon, David Grisman e incluso con Yehudi Menuhin o con el violinista indio Lakshminarayana Subramaniam.
Es también el compositor e intérprete de piezas originales de la banda sonora del film Les Valseuses (Los Rompepelotas) de Bertrand Blier en 1974, y de la música de Milou en mayo, film de Louis Malle de 1989.
Esta versión del clásico de la película Casablanca es una verdadera delicia.
Espero que os guste
lunes, 16 de noviembre de 2009
¿DEPORTE O POLITICA?
El PSE, PP y UPD han aprobado hoy en la Comisión correspondiente del Parlamento vasco un texto en este sentido que ha sido rechazado por el PNV y Aralar. La resolución insta además al Departamento de Cultura del Gobierno vasco a apoyar directamente el "regreso de las selecciones españolas de fútbol al País Vasco", la absoluta, la femenina y la de categorías inferiores. La selección española de fútbol no juega un partido en ninguna ciudad de la comunidad autónoma vasca desde el 31 de mayo de 1967.
En la misma sesión, la Comisión de Cultura del Parlamento, con los mismos apoyos y rechazos, ha acordado solicitar a Unipublic, organizadora de la Vuelta Ciclista a España, que incluyan al País Vasco "como llegada y salida de alguna de las etapas del calendario" de la prueba, que no pasa por la comunidad autónoma desde 1979. También ha instado a los diferentes estamentos federativos y deportivos y a los clubes ciclistas a que "den los pasos necesarios de la mano de las instituciones interesadas" para que esto sea posible.
Peio Iparragirre (PNV) ha explicado el rechazo de su grupo a ambas iniciativas en que ni el Parlamento ni el Gobierno vascos son quienes marcan el recorrido de la Vuelta ni los escenarios de juego de la selección de fútbol. Iparragirre, que ha reivindicado la oficialidad de las selecciones autonómicas deportivas, ha añadido que "si se quiere mezclar ciclismo y política ahí nosotros no vamos a estar".
Cristina Laborda (PSE) ha recordado la gran afición al ciclismo y al fútbol existente en Euskadi y ha pedido que estas cuestiones se afronten desde una perspectiva "única y exclusivamente deportiva".
Mikel Basabe (Aralar) ha defendido una enmienda en la que instaba a las federaciones vasca y española de fútbol a que den los pasos precisos para que la " selección española de fútbol pueda jugar en Euskadi un partido oficial contra la selección de fútbol de Euskadi".
Mikel Arana (EB) ha criticado hoy que "ciertos ciertos grupos" de la Cámara vasca utilicen el deporte "como elemento identitario y de división política". Arana ha destacado que el ciclismo "siempre ha sido un espacio de encuentro, donde no han existido fronteras ni entre ciclistas ni entre aficionados", y ha censurado, en el fútbol, "la actitud de quienes utilizan acontecimientos deportivos para afirmar la diferencia con España, pero también la de aquellos que sólo pretenden que estos eventos se celebren en Euskadi buscando afirmar la españolidad de nuestra tierra".
EA considera que la iniciativa aprobada por el Parlamento vasco no contribuirá a "acrecentar el sentimiento español en Euskal Herria". EA, a través de un comunicado, denunció que "pedir la Vuelta y que España juegue en Euskadi es una frivolidad que raya en la irresponsabilidad". Este partido acusó al PSE y al PP de "perder el tiempo queriendo probar que Euskadi es España, en vez de impulsar planes y medidas concretas para solucionar los problemas que de verdad importan y preocupan a la sociedad vasca".
Esta noticia esta extraida del periodico de hoy lunes.
¿os imaginais San Mames lleno de enseñas gualdirojas al viento?
sábado, 14 de noviembre de 2009
SALVAME DEL CORAZON
Segundo combate, en un rincon, Lulian Muñoz, y en el de Antena 3, el chofer de la Pantoja. Impresionante podias ir escuchando como se lanzaban acusaciones, exclusivas, supuestos periodistas dispuestos a poner contra las cuerdas al entrevistado. En dos palabras un circo que renta sabrosos dividendos para todas las partes.
Llegados a este punto, esta claro que estas dos cadenas han entrado en una gurra abierta por la noche de los viernes. Que las miserias humanas mientras den dinero, son menos miserias. Me imagino a todos detras del televisor pensando la pasta que sacarian con sus infidelidades si fueran famosos.
Muchos pueden pensar que es una verguenza que se haga este tipo de programas y de televison. La amplia mayoria piensa que son todos unos vagos y unos sinverguenzas, pero mientras tenga audiencia , seguira existiendo.
Quien mantiene estos programas en antena somos los que consumimos este tipo de television. Mientras los numeros salgan, seguiremos viendo a estos personajes en la pantalla.Por lo tanto, si sintonia prensa ros, seguiremos teniendo prensa rosa.
No es una censura,no. Si a la peña le gusta que lo vea, pero que no se queje, y lance sus improperios contra los malavaristas de este circo mediatico. Reconozcamos las cosas, y dejemos de decir que los documentales nos vuelven locos.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
SOLOS EN LA MADRUGADA
A todos nos alegra ver como las estrellas se estrellan con un equipo modesto.
Despues de las noticias deportivas, la noticia que tiene a muchas familias en vilo, el secuetro del Alacrana. Los jueces se niegan a enviar a los dos piratas encarcelados a Somalia. Como decia Ramonera en su Dietario "los Gobiernos deben velar por la vida de sus ciudadanos". Zapatero, nunca debio permitir traer a estos personajes a Madrid, ahora tiene un gran problema, el dinero es un obstaculo salvable, pero devolver a los piratas a su pais, es un gran obstaculo. El deseo de todos es que este episodio acabe felizmente, pero tengo mis dudas, los dias pasan y la situacion se va empeorando, y las osluciones no llegan.
Es tarde y con vuestro permiso voy a plegar la oreja, y pemsar en el proximo post.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Pink Floyd (London '67)
Estos dias con el aniversario de la caida del muro del Berlin, tengo la oreja astiada de " the wall" de Pink Floyd.
He querido recordaros, o en su defecto enseñaros los primeros temas de estaba banda inglesa.
Son canciones poco oidas, por no decir nada, que espero os cautiven como lo hicieron hace años conmigo.
sábado, 7 de noviembre de 2009
soylent green (cuando el destino nos alcance)
La película es una adaptación de la novela ‘Make Room! Make Room!’ (‘¡Hagan sitio! ¡Hagan sitio!’), de Harry Harrison, y está dirigida por el siempre reivindicable Richard Fleischer, en cuya carrera hay unos primeros títulos infumables, como ‘Acusado a Traición’, pero, sobre todo, obras magistrales como ‘Impulso Criminal’ o ‘El Estrangulador de Boston’; dentro de la ciencia ficción, el director fue responsable de ‘Viaje Alucinante’ y ’20.000 Leguas de Viaje Submarino’, otros dos títulos memorables de este, en general, poco valorado género.
Si algo caracteriza a las buenas historias de ciencia ficción es que, a pesar del (lejano) momento en que fueron publicadas o estrenadas, y de los medios que contaron los que filmaron la película, el paso del tiempo las cuida, revitaliza, e incluso actualiza. Por esto, entre otras razones, maravillas como ‘2001’ o ‘Blade Runner’ nunca pasarán de moda y siempre serán objeto de debates y reflexiones de todo tipo. Este tipo de historias hablan del ser humano y de los peligros que parece conllevar su evolución. Ya sea por el descontrol de su crecimiento, como en el film que nos ocupa, o por el uso que hace de la tecnología, el hombre parece que está ciego y destinado a acabar, de una forma u otra, rápida o lentamente, con su propia especie. El que la historia transcurra ahora o en el año 3025 es totalmente secundario.
‘Cuando el Destino nos Alcance’ comienza de forma gloriosa recordando, con un montaje de fotos fijas, el comienzo de la industrialización y su posterior desarrollo, hasta llegar al presente. El presente que es la base de un futuro de pesadilla. La película nos plantea una apasionante historia de ciencia ficción que resulta aterradora por lo cerca que parece estar de convertirse en real. Normalmente, este tipo de situaciones suelen situarse en fechas exageradamente tempranas, para resultar más atractivas, pero en esta ocasión parece que se equivocan por muy poco.
El versátil Fleischer nos sitúa en un mundo donde la superpoblación ha provocado un caos que intenta mantenerse bajo control. El control lo dirige la clase dominante, cuya diferencia (en riqueza) con el resto de la población es abismal. Por supuesto, hay escasez de alimento y agua; por cierto, el alimento parece todo menos comida, totalmente prefabricado, y en una de sus variantes, da título al film. El paro es la situación normal, y sólo los que tienen uno tienen privilegios tales como una sucia ratonera donde sudar y caer muerto. El sudor es otro elemento fundamental; el efecto invernadero provoca que un calor asfixiante domine este mundo del… ¿futuro?
miércoles, 4 de noviembre de 2009
EL VIRUS
martes, 3 de noviembre de 2009
MOBBING EN LA TORRE DE LONDRES
A pesar de las desconfianzas de algunos de sus compañeros, en su estreno como 'beefeater' Cameron definía su puesto -remunerado con 29.600 euros anuales- como «un maravilloso trabajo. Te despiertas por la mañana y sabes que vas a tener un bonito día». Es más, el jefe de los 'beefeaters', John Keohane, se mostró «muy contento» por su nuevo «fichaje», y comentó que se trataba de «una jornada histórica».
Pero los días felices parecen haber acabado para ella y el escándalo ha tomado la milenaria fortaleza. En un comunicado, la Torre de Londres confirmó ayer que tres de sus guardianes «son investigados en respuesta a las alegaciones de acoso y dos han sido suspendidos». «Nos tomamos muy en serio ese tipo de acusaciones y nuestra política contra el acoso deja muy claro que eso es completamente inaceptable».
Las autoridades del edificio abrieron una investigación la semana pasada en respuesta a las acusaciones de intimidación. Aunque la Torre de Londres no dio detalles del caso, el diario 'The Sun' informó de que una persona saboteó el artículo sobre Cameron que aparece en la enciclopedia virtual Wikipedia. Es más, un portavoz de Scotland Yard confirmó que «un hombre de 56 años recibió una advertencia» el pasado mes por «el uso inapropiado de Internet».
Según este mismo diario, que cita fuentes próximas a la investigación, los acosadores también dejaron notas desagradables en el casillero de la guardiana y dañaron su espectacular uniforme, que cuesta 1.400 libras (más de 1.500 euros).
En pleno siglo XXI seguimos asistiendo a las rancias creencias machistas, manifestadas en acoso. Aun, para algunos, siguen existiendo templos sagrados de la masculinidad, y aquí en Euskadi, sin ir mas lejos tenemos algunos. Es de todos conocida la tradición de las Sociedades Gastronomicas donde las damas tienen prohibida su inscripción. Y que decir de los Alardes.
lunes, 2 de noviembre de 2009
ADIOS A JOSE LUIS LOPEZ VAZQUEZ
Entre sus películas destacan títulos como Plácido, El Verdugo, Peppermint Frappé, Atraco a las tres, La Prima Angélica y la trilogía de Patrimonio Nacional, de Berlanga, además del gran éxito de televisión La Cabina, que recibió el Premio Emmy en 1973. Debutó en 1940 en el Teatro María Guerrero, ahora sede del Centro Dramático Nacional, en la obra El anticuario, de Suárez de Deza y Luis Escobar, y en el cine en 1946 en María Fernanda la Jerezana, de Enrique Herreros.
El presidente de la Academia de Cine, Alex de la Iglesia, ya ha anunciado que organizará un gran homenaje al actor fallecido. También TVE se ha sumado a los reconocimientos y esta noche ha programado en La 2 la película Todos a la cárcel, de 1993. En esa cinta, que fue dirigida por Luis García Berlanga y recibió tres premios Goya en 1994 -a la Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Sonido-, el intérprete compartió cartel con José Sacristán, Agustín González, Manuel Alexandre, Inocencio Arias y José Luis Borau.
viernes, 30 de octubre de 2009
UNA BUENA SERIE (The big bang theory)
Leonard y Sheldon son dos físicos que comparten trabajo y apartamento. La serie comienza con la mudanza de Penny, su nueva y atractiva vecina, de la que Leonard se enamora desde el primer momento. La dificultad de los físicos para relacionarse con personas fuera de su entorno da lugar a situaciones cómicas.
Ambos son brillantes en su trabajo, pero tanto ellos como sus amigos Howard Wolowitz, un pseudo-galán sacado de una película psicodélica de los sesenta, y Rajesh Koothrappali (de nacionalidad india) son representados como unos completos geeks, muy alejados de las inquietudes de la gente común.
Rajesh tiene la incapacidad de poder hablar con mujeres, aunque esta discapacidad es inhibida por efectos externos como alcohol o estudios clínicos. Rajesh odia la comida india y se siente un poco discriminado por los demás.
Sheldon pasó del quinto año de primaria a la universidad. Ahora tiene dos doctorados y un máster. Sabe que su inteligencia es superior a la mayoría de la gente y lo saca a relucir en algunas situaciones. Aunque no lo necesita, como cuando se niega a ir a dar una conferencia él dice: "No necesito la aprobación de mentes inferiores". Sheldon tiene síndrome de Asperger, lo que influye en la mayoría de contestaciones, y de ahí que no sepa reconocer el sarcasmo.
La serie contiene una gran cantidad de gags y referencias a principios y teorías físicas auténticas, aunque son simplificados al máximo para poder ser entendidos rápidamente por la audiencia que no posea estudios en física, matemáticas o ingeniería.
martes, 27 de octubre de 2009
EL MONTE DE LAS ANIMAS
Nunca pases la noche de todos los Santos en el Monte de las Animas. Tu corazon no lo soportaria.
La historia transcurre en un monte soriano, llamado Monte de las Ánimas, el día de los Difuntos. Comienza con una expedición de cazadores de ese lugar, pero ya se encuentra preparando el regreso, ya que es 1 de noviembre, día de Todos los Santos, justo antes de la terrible fecha. Así es como Beatriz y Alonso, hijos de los Condes de Borges y de Alcudiel, junto a sus padres y pajes, montados a caballo, inician el camino hacia la cacería. Alonso, que es cazador, empieza a contar una leyenda, la del Monte de las Ánimas. Al parecer, a este monte que llamaban de las ánimas pertenecía a los Templarios, que eran guerreros y religiosos a la vez. Cuando los árabes fueron expulsados de Soria, el Rey los hizo venir para defender la ciudad, lo que ofendió a los nobles de Castilla y se creó cierta hostilidad entre ellos. Entonces, se inició una profunda lucha hasta que el rey finalizó la espantosa batalla; el monte fue abandonado y en la capilla de los religiosos se enterraron los cuerpos de unos y otros. Desde entonces, cuando llega la noche de los difuntos corre la leyenda de que las ánimas de los muertos corren junto con todos los animales del monte, muertos de miedo y sin que nadie quiera permanecer ahí por esta fecha.
Una vez en casa de los Condes y reunidos junto a la lumbre, sólo Beatriz y Alonso permanecían ajenos a la conversación general, hasta que el joven rompió el largo silencio comunicándole a su prima que pronto se separarían y que antes de ello le quería regalar una joya. Beatriz le contestó que aceptar un regalo suyo podía comprometer su voluntad, y entonces Alonso le contó que era el día de todos los santos y que por lo tanto, un día de celebración para todos. Ella, sin decir nada, aceptó el regalo y él le pidió alguna cosa suya. Beatriz estuvo de acuerdo y le dijo que en el monte de las ánimas perdió la banda azul que llevaba en la cacería, y que justamente quería regalársela. A estas palabras, Alonso, aún sintiéndose capaz de luchar contra los lobos, no era lo suficiente valiente como para ir de noche al monte y buscar aquel objeto perdido. Pero al ver una sonrisa irónica de Beatriz, se levantó, y muerto de miedo se dirigió hacia el monte en su caballo, diciéndole adiós a la hermosa. Fueron pasaron las horas hasta llegar la media noche y Beatriz no pudiendo dormir se levantó a rezar creyendo oír su nombre cuando sólo era el viento que azotaba su ventana. Así, asustada y con insomnio, oyendo las campanas de la ciudad de Soria, hasta que llegó el amanecer. Cuando se levantó, estando a punto de reírse de ella misma por haberse asustado tanto la noche anterior, vio su banda azul rota y ensangrentada en su mesilla de noche. Beatriz quedó paralizada, sus ojos se desencajaron y cuando vinieron sus sirvientes para avisarla que Alonso había sido devorado por los lobos del monte, la encontraron inmóvil y muerta de horror.
Dicen que después de este suceso, un cazador logró estar una noche dentro del monte de las ánimas, y que antes de morir pudo narrar que vio los esqueletos de los antiguos Templarios y de los nobles sorianos enterrados en la capilla, y además, pudo ver también como una mujer desmelenada y con los pies ensangrentados daba vueltas alrededor de la tumba de Alonso.
Las animas, los espectros, ... etc, se pasean a la luz de la luna, la mdrugada del dia 1 al 2 de noviembre. En los cementerios los muertos esperan despiertos el dia, y hay de aquel que ose acercarse.
Este domingo, si no teneis miedo a nada, en la noche podeis desafiar a las animas.
lunes, 26 de octubre de 2009
CATALEPSIA
El cuerpo de James Houlton estaba inerte dentro de aquel féretro oscuro. La tapa aun no se había puesto. Su hijo Arthur le miraba fijamente. Su postura y el gesto de su cara hacían pensar que estaba comunicándose con su padre.
Arthur miro a su alrededor y comprobó que se encontraba solo, con el cadáver de su progenitor.
“ Se que me estas escuchando, que no puedes moverte pero que sabes lo que te esta pasando perfectamente. No sientes nada pero tu oído no ha dejado de funcionar. El miedo embarga tu cerebro. Hoy, concretamente dentro de cuatro horas, serás enterrado y sobre ti tendrás dos metros de tierra. Cuando despiertes morirás de asfixia. Todo lo que hagas será en vano. Nadie podrá sacarte y tus lamentos se Irán contigo. Siempre fuiste un ser frío y nunca te importo el dolor de los demás. A mi madre la llevaste al psiquiátrico para poder vivir tu vida licenciosa y acabar con su dinero. A mi me mandaste lejos a aquel internado que acabo con mi niñez. Y hoy voy a poder vengar todo el dolor que hemos padecido por tu culpa.
Dentro de unos años abriré tu féretro y comprobare tu dolor. Veré en tus uñas en la tapa.
Y ahora te dejo solo, con tus pensamientos. Te dejo solo con la locura que te espera. Adiós Padre que tu muerte sea angustiosa, como fue mi vida hasta hoy.”
James Houlton despertó de la catalepsia y un sudor frío recorrió su cuerpo. Sabia que estaba dentro de una fosa y todos sus intentos por salir de allí serian en vano.
Con todas sus fuerzas propino un fuerte golpe seco a la tapa del féretro y salto por los aires. Se incorporo y miro a su alrededor. Estaba en la capilla del cementerio. Junto a la mesa había una nota debajo de una vela encendida. La tomo en sus manos y leyó “ a caso creíste que era peor que tú. La angustia que has sufrido es suficiente para mi. Espero que tu vida desde hoy sea diferente.”
viernes, 23 de octubre de 2009
CAMBIOS DE SEXO GRATIS EN EUSKADI
El consejero de Sanidad del Gobierno vasco, Rafael Bengoa, ha anunciado hoy que, a partir de 2010, Osakidetza asumirá las operaciones de cambio de sexo, aunque no pondrá en marcha una unidad específica, sino que se dará el tratamiento hormonal, psicológico y la intervención quirúrgica "coordinando todos los servicios necesarios".
Bengoa ha realizado este anuncio en respuesta a una pregunta parlamentaria de EB sobre la reasignación de sexo en Osakidetza y ha confirmado que la Sanidad pública vasca asumirá la parte de la operación de cambio de sexo que actualmente no cubre.
Según ha explicado, se realizarán operaciones de reasignación de sexo en Osakidetza y ha avanzado que Sanidad está trabajando para que el Hospital de Cruces pueda abordar también "con todas las garantías" estas intervenciones.
Asimismo, ha explicado que el debate ahora se centra en si se puede cubrir todo el proceso asistencial y hacer estas operaciones con la "calidad necesaria", en lugar de derivar a los pacientes a otros centros de referencia y ha explicado que, a pesar de que, en los casos más complicados se tengan que derivar a otros centros, la intervención será pagada por Osakidetza.
Bengoa ha defendido que, en la actualidad, muchos de estos pacientes están siendo operados en otras comunidades, por lo que "no están dejando de ser operados" y ha avanzado que "en muy pocos meses" los transexuales será operados en Euskadi. "En 2010 todos aquellos que lo necesiten deberían poder ser operados aquí, a excepción de los casos de alta complejidad", ha insistido.
Finalmente, ha aclarado que no se creará una unidad específica, sino que se dará el tratamiento hormonal, psicológico y la intervención quirúrgica "coordinando todos los servicios necesarios".
La noticia esta servida. Ahora comienza el debate.................................
jueves, 22 de octubre de 2009
GRACIAS SANITAS
La aseguradora Sanitas saca a un paciente de la sala de operaciones porque debía 166,44 euros.- "Le han tratado como a un perro"
Estaba nervioso. Le iban a operar de cataratas para tratar de salvar el último resto de visión que podría conservar en el ojo izquierdo, el único que le queda. Jesús Pérez, de 59 años, estaba el pasado lunes en el quirófano, con la vía intravenosa puesta, el oxígeno, las gotas de anestesia local y el desinfectante en torno al ojo. Listo para la intervención, programada para las 12.30. Tardaban mucho. Preguntó. "Parece que hay algún problema", contestaban las enfermeras. No le decían cuál. Al otro lado de la puerta, su mujer, Aurora Gil, no podía creerse lo que estaba pasando. "Me dijeron que lo sacaban del quirófano. Que había un recibo devuelto de 166,44 euros".
Así fue. Jesús se tuvo que volver a casa. De nada sirvieron los esfuerzos de su mujer por arreglar la situación. Al parecer, el banco había devuelto el último recibo trimestral de su aseguradora médica, Sanitas. Pero a ellos nadie los había avisado, ni el banco ni la compañía. Cuando Jesús llevaba un rato en quirófano, Sanitas llamó a la clínica oftalmológica privada, Vissum, y denegó la autorización. Aurora llamó a su hijo para que fuera a un banco a ingresar el dinero. Lo hizo a las 13.24, pero la clínica no esperó. "¡Pero si ya está pagado!", insistía ella."Me dijeron que tenían más pacientes que operar", recuerda Aurora. "Es la primera vez que estando un paciente preparado la compañía no autoriza la operación", afirmó ayer una portavoz de Vissum, cuyo relato de los hechos coincide con el de Jesús y Aurora. La pareja llegó a la clínica con un volante de Sanitas que no estaba correcto. Autorizaba la operación de dos cataratas, pero el paciente sólo tiene un ojo. Además, faltaba añadir otra técnica quirúrgica, una trabeculectomía (drenaje).
"Es muy habitual que las autorizaciones de las compañías lleguen con errores", explicó la portavoz de Vissum. En esos casos, añadió, lo que se hace es ir preparando al paciente mientras se soluciona el papeleo, de forma que no se pierda tiempo. "Nos suelen mandar la autorización correcta por fax en minutos y entonces se empieza la operación".
Parecía que el caso de Jesús era uno más. Sanitas aseguró en un principio que enviaría el fax. "Pero al rato llamaron y dijeron que no autorizaban la operación porque había un impago de recibos", afirmó la portavoz. El equipo médico esperó una hora la tramitación. Jesús, tendido sobre la camilla y preguntando qué pasaba, también. "Sin autorización, el cirujano no puede intervenir",
Sanitas no pudo explicar ayer lo sucedido. "El paciente tenía un recibo pendiente", recordó una portavoz de la aseguradora privada. "Hay un tiempo para hacer el recobro. Normalmente, se avisa de la morosidad", añadió. No pudo precisar si en este caso se había hecho. "Sentimos muchísimo lo que ha pasado y abriremos una investigación".
"Han tratado a mi marido como a un perro por 166 euros", se lamentaba ayer Aurora en su piso del barrio de La Concepción. Ella también está enferma y ha tenido que dejar su trabajo para ocuparse de su marido, que hace ocho meses perdió el ojo derecho y la poca visión que tenía en el izquierdo a causa de una infección. Desde entonces, Jesús, vendedor de cupones de la ONCE, está de baja. Y su mujer, cuidándole día y noche. También tiene problemas de corazón. "Sin mí no puede hacer absolutamente nada. Todavía está aprendiendo a vivir sin ver nada", explica.
Suponen que, cuando llegó el recibo de Sanitas, el banco lo devolvió porque la cuenta estaba vacía. Tenían el pago domiciliado y no se preocupaban de cuándo se lo pasaban. Lo que no entienden es cómo un único recibo impagado ha podido provocar esta situación. Aurora muestra el volante expedido por Sanitas para autorizar la operación. Ella misma fue a recogerlo. Tiene fecha del 14 de octubre, sólo cinco días antes de la intervención. "Ni una llamada de aviso, ni una carta", insiste.
Aurora pudo solucionar el problema la misma tarde de la intervención. Sanitas comprobó que había hecho el pago y le entregó un papel, a modo de autorización temporal. La tarjeta ya se la habían dado de baja. "El paciente ha hecho el pago y tiene una nueva cita", afirmó ayer la portavoz de Sanitas.
Jesús se operará las cataratas el 2 de noviembre. "¿Y ya está? ¿El daño está arreglado? Mi marido no es un perro que se pueda sacar de un hospital así. Es una cuestión de humanidad. Esto no se le puede hacer a nadie. No puede volver a pasar", insistía ayer Aurora entre sollozos. "Está sin tomarse la medicación [sintrom, un anticoagulante de la sangre] hace 15 días. ¿Y si le llega a pasar algo?". Jesús, sentado a su lado en el sofá, escuchaba y asentía. Él sólo supo lo que pasaba cuando lo sacaron del quirófano: "Me quedé pasmado. Lo normal hubiera sido que me operaran y luego se arreglara el tema burocrático. No nos negamos a pagar en ningún momento, todo lo contrario".
Esta es la noticia. Ahora podeis poner todos los adjetivos, opiniones, que os merece la misma.
Sanitas se ha creado un problema de imagen por 166 cochinos euros. A mi esta compañia no me vera el pelo en la vida. Mucho marketing, mucha publicidad y la cagan en dos minutos, dejando clara su solidaridad con el enfermo.
miércoles, 21 de octubre de 2009
PARA TODOS LOS AMIG@S
Esta cancion para vosotros y vosotras.
Gracias por vuestras visitas
martes, 20 de octubre de 2009
The Quiet Man (el hombre tranquilo)

El mundo del cine ha recreado multitud de pueblos encantadores con sus personajes, sus costumbres y sus vidas... pero ninguno como Innisfree. La historia de un ex-boxeador irlandés (inmenso John Wayne) que vuelve de América a su pueblo natal y se enamora de la hermana de su mayor enemigo es una comedia en estado de gracia que transpira el mejor talento de John Ford en cada plano. A pesar de su aparente sencillez, llevó años financiarla, pero tras su estreno se convirtió en un clásico inmediato (además de funcionar muy bien en taquilla en USA). Un film de una magia irrepetible.
"Desde la primera secuencia de esta película memorable, John Ford logra que el espectador respire el aire irlandés. (...) Son mimbres sencillos los que maneja Ford, pero los teje con inusitada ternura, y también con un sentido del humor que empapa el relato y logra secuencias inolvidables. (...) "El hombre tranquilo" es una obra plácida, serena, íntima, pero de hondura inabarcable."
Estas son algunas criticas que he recogido, que dan una visión clara de lo que podéis ver si os decidís a buscarla por algún video club.
Espero que os guste
lunes, 19 de octubre de 2009
Bilbao y Guggenheim
El Guggenheim cumple ya 12 años. Este museo fue el inicio de la transformacion de la capital Bizkaina. El cambio de su imagen. Hoy Bilbao dista mucho de aquella ciudad oscura y con su nube industrial que se podia apreciar desde el monte. Aquel botxo de sirimiri, gris plomizo.
Hoy quien nos visita puede disfrutar de una ciudad abierta, con multiples ofertas culturales y una gastronomia que sigue siendo un verdadero pecado para el paladar.
Para los que conocimos aquel Bilbao de finales de los setenta, siempre tendra un especial recuerdo, si, era feo, pero era nuestro querido Botxo.
Felicidades a todos aquellos que supieron ver en este museo un acierdo de futuro y apostaron por èl.
domingo, 18 de octubre de 2009
TU BANCO AMIGO, VELAMOS POR TI

viernes, 16 de octubre de 2009
JODER CON EL NIÑO

El comisario del condado de Larimer Jim Alderden ha dicho a la prensa que el pequeño Falcon Heene fue descubierto escondido en una caja en el garaje de la casa de la familia en Fort Collins, en las afueras de Denver.
El pequeño Falcon Heene "está vivo y en la casa ahora", ha dicho riendo a la prensa el comisario. "El chico estuvo todo el tiempo allí. Estuvo escondido en una caja de cartón en el desván que está sobre el garaje"
El pequeño Falcon Heene, hijo de un aventurero y fabricante del globo aerostático, conmocionó por unas cinco horas a los medios de Estados Unidos, que transmitieron en directo el vuelo sin rumbo del globo.
En medio de informaciones contradictorias, se especulaba con que el niño podría haberse caído durante el vuelo, o que tal vez nunca hubiese subido al globo.
El globo futurista se elevó miles de metros en el aire y alcanzó una velocidad de unos 40 kilómetros por hora, para luego caer a 80 kilómetros de distancia de la casa de Fort Collins de donde despegó, a las afueras de Denver.
Según la portavoz de la comisaría del condado de Larimer (Colorado), Cathy Davis, el niño, Falcon Heene y su padre, Richard Heene, estaban en el patio de su casa en un suburbio estadounidense cuando el pequeño se encaramó en una parte de este aparato y bajo circunstancias confusas eyectó el globo que las cámaras de televisión mostraron volando a gran velocidad.
En el momento en que despegó el globo el padre había entrado a la casa y fue otro de sus hijos pequeños quien le avisó que su hermano se había subido a la canasta del aparato platinado y se elevó.
El niño mantuvo con los nervios en el aire, y nunca mejor dicho, a todo Colorado.
jueves, 15 de octubre de 2009
Joan Manuel Serrat
Unas 4.800 personas asistieron esta noche al concierto organizado por la Generalitat en homenaje a los represaliados del franquismo, que contó con las actuaciones de Joan Manuel Serrat, Quico Pi de la Serra y el Orfeó Català, así como con las lecturas de poemas de Carme Sansa, Lluís Homar, Mercè Sampietro, Juan Diego, Juan Echanove y Julieta Serrano.
Los actores iniciaron el acto leyendo versos de Joan Vinyoli, Joan Oliver, Salvador Espriu, Jaime Gil de Biedma, Manuel Vázquez Montalbán y Joan Brossa. Después actuaron Serrat, Pi de la Serra y, a continuación, el Orfeó Català, que cerrará el concierto con el himno catalán.
Estuvieron presentes el presidente de la Generalitat, José Montilla; el conseller de Medio Ambiente y Vivienda, Francesc Baltasar; el de Cultura y Medios de Comunicación, Joan Manuel Tresserras; la consellera de Justicia, Montserrat Tura; el secretario general de la Conselleria de Interior, Joan Boada; el ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol; los ex presidentes del Parlament Joan Rigol y Heribert Barrera, así como varios diputados.
El evento contó con la presencia de miembros de entidades de recuperación de la memoria histórica, represaliados y familiares, y también del presidente del Memorial Democrático, Miquel Caminal.
Este es el primer acto de un programa de actividades que organiza la Conselleria de Interior, Relaciones Institucionales y Participación para recuperar la memoria histórica de la represión franquista, en el 70 aniversario del final de la Guerra Civil y el inicio de la dictadura.
lunes, 12 de octubre de 2009
OPERA RUMBA GAMBERRA
Esta actuacion es del programa de Telecinco "tu si que vales". La verdad que me parecieron muy ocurrentes, una puesta en escena muy original, vamos es pa partirse.
Amargao de la vida es el titulo de esta cancion. Al loro con la voz de ella.
Es todo vuestro
domingo, 11 de octubre de 2009
ROUTE 66 EXPERIENCE 2009
Este video te lleva lleva por la esta via mitica de USA.
La musica acompaña`perfectamente a las imagenes
Que lo disfruteis
sábado, 10 de octubre de 2009
ADIOS, LUIS AGUILE
El artista de origen argentino Luis Aguilé ha muerto hoy en un hospital de Madrid en el que estaba ingresado a consecuencia del cáncer que padecía, El cantante, que popularizó en los años sesenta y setenta éxitos como 'Cuando salí de Cuba' o 'Juanita Banana', tenía 73 años.
Muchos hemos crecido con las canciones de Luis Aguile. Siempre hay melodías que evocan momentos de la vida, para mi las de Aguile, evocan ese periodo de los siete a los doce años.
Me transportan a un Santurce con campas donde se podía jugar al fútbol. A niños en la calle hasta que la noche acariciaba nuestras cabezas. Orquestinas en el parque de nuestra villa marinera. Sabor a Semana Santa, vacaciones, el Rompeolas. Tardes con mis amigos en el parque de la Sardinera.
Alguien se quedo perplejo hace unos años, cuando salio este cantante en television y un servidor fue cantando una a una sus canciones. Me sabia todas las letras. La cara de alucine, de esta dama, fue todo un poema. Ya veis, no siempre uno ha escuchado música de grandes grupos.
Allí donde estés querido Luis, gracias por haber puesto música a aquellos años que recuerdo con gran cariño.
viernes, 9 de octubre de 2009
ROUTE 66
En sus orígenes, la Ruta 66 fue el principal itinerario de los emigrantes que iban a la zona oeste del país y mantuvo la economía de las zonas de las carreteras que estaban en su camino. Esta ruta ha tenido que hacer frente a miles de avatares, por ejemplo, fue retirada de la Red de Carreteras de Estados Unidos en 1985 porque dejó de considerarse como una carretera de extrema importancia y fue reemplazada por la Red de Autopistas Interestatales de Estados Unidos. Hoy día, vuelve a aparecer en los mapas de carreteras y ha sido señalizada con carteles, como el que veís en la fotografía, dándole así la importarcia que merece y devolviéndole el valor que tenía en sus inicios.
En la actualidad, son muchos los turistas que recorren la Ruta 66 para conocer el país de un extremo a otro, disfrutar de sus gentes y trasportarse por las viejas carreteras y el asfalto americano. Es un destino que sirve a sus viajeros como terapia, búsqueda de ellos mismos y reflexión interior.
En todos los tramos de la Ruta 66, podeís alojaros en los moteles de carretera típicos de cada zona y pararos en los viejos cafés y gasolineras características. A lo largo del trayecto, recorrereís las vías modernas, pero encontrareís letreros que os informarán de las carreteras que pertenecieron a la vieja Ruta 66. A partir de éstos, os desviareís a la ruta histórica en la que revivireís, de manera nostálgica, el itinerario más antiguo de Estados Unidos.
Lo único de debeís tener en cuenta es que no hay muchos monumentos que visitar en esta mítica ruta. Tan sólo en Chicago existen edificios de valor arquitectónico y en el plano histórico, no hay nada más que los símbolos nacionales típicos, como por ejemplo, El Cadillac Runch de Texas, el tiovivo del film “El Golpe” de Santa Mónica o la habitación en la que Clark Gable y Carole Lombard vivieron su luna de miel allá por el año 1941 en Oatman.
Lo más característico de esta ruta fueron los viejos bares de carretera, muchos de ellos convertidos hoy en mitos históricos. Son muy pocos los que se conservan en nuestros días, algunos de éstos están señalizados en las guías de viajes, pero se han convertido en simples ruinas en el camino.
Sí se conservan algunos de los más importantes hoteles de originaria Ruta 66, como el Rancho situado en Gallup o el Montevista en Fragstaff. Toda la Ruta os remontará a la época del oeste e incluso vosotros mismos os vereís como uno de los protagonistas principales de las películas del lejano “western”, mientras discurrís por sus carreteras y quizás, cuando piseís estos lugares, recordareís a todas aquellas personas que han evocado la ruta durante todas sus vidas.
Es imposible recorrer la Ruta original hoy, pero sí podeís visitar muchos de los lugares históricos que le dieron forma. Además, su tirón turístico ha hecho que haya aumentado el número de personas que, por ellos mismos, eligen estas carreteras como su destino en vacaciones y ha desembocado en la reapertura de viejos moteles y bares que se presentan con los antiguos carteles de neones de la época de los años 60.
No dudeís hacer esta ruta alguna vez en vuestra vida ya que os permitirá encontraros a vosotros mismos, hacer un recorrido cuan peregrino por toda la costa de Estados Unidos, conocer un montón de ciudades, tratar con sus gentes y descubrir una cultura distinta. Sin duda, será un viaje que jamás podreís olvidar.
La musica la ponen:
Rolling Stones - Route 66 - live knebworth
jueves, 8 de octubre de 2009
LA LEGION DE LOS HEROES

Es duro estar arriba y caer al vació, que el suelo de repente desaparezca y te precipites al vació.
En este país todos los días se levanta una Legión de hombres y mujeres que salen de sus casas en busca de ese suelo que han perdido, o jóvenes que lo buscan, SON HEROES.
La edad es otro problema, nadie quiere personas de mas de cuarenta, son mayores para trabajar, pero jóvenes para morir.
Quien encuentra un trabajo, de lo que sea, tiene que estirar el euro, luchar contra la hipoteca, y cambiar los habitos sociales radicalmente. Casi siempre no llega ni para lo básico.
Luego, en el mismo reportaje, se veia la otra cara de la moneda, los ricos que siguen siendo un poco menos ricos, pero mantienen su status. Con la compra de un día de un pudiente, vive un mil eurista.
Dentro de muy poco, veremos como en este país, donde existía una clase media prospera, un repunte escalofriante de la pobreza y la crisis económica dará paso a una revolución social.
Mi abrazo solidario a todos aquell@s que no duermen pensando en el trabajo, la hipoteca,....... Mi abrazo solidario a aquell@s que no pueden pagar y les llaman morosos, y ya no les queda nada.
Y mi desprecio a la despiadada banca que no conoce otra religión que el dinero.
martes, 6 de octubre de 2009
HERMANO LOBO

Forges, Jaume Perich y Manuel Summers, colaboraban como dibujantes, y Francisco Umbral, Manuel Vázquez Montalbán y Manuel Vicent como colaboradores literarios. Otros destacados colaboradores fueron un jovencísimo Ops (El Roto), que se incorporó en las postrimerías de la publicación y Emilio de la Cruz Aguilar, que con su sección "Los cassetes de Mac Macarra", junto con el peculiar y revolucionario lenguaje de los personajes de Forges, crearon un paradigma léxico de los jóvenes españoles de la década de 1970.
No recuerdo cuantas veces secuestro la Dictadura Franquista esta revista de humor, pero fueron unas cuantas.
lunes, 5 de octubre de 2009
LA ETERNA JUVENTUD

Según ha destacado el Instituto Karolinska de Estocolmo, los tres científicos han sido galardonados por descubrir cómo los cromosomas están protegidos por los telómeros y la enzima telomerasa. Los tres especialistas en biología molecular y genética descubrieron que los telómeros y una enzima, la telomerasa, desempeñan un papel crucial en la división y el envejecimiento de las células.
En cada división celular, los telómeros, las partes más externas de un cromosoma, forman un anillo protector que se va haciendo más pequeño a medida que progresa la mitosis. Este anillo va perdido progresivamente grosor hasta el punto de que ya no puede proteger la célula y ésta deja de dividirse o se muere. Ahí es donde entra en juego la enzima telomerasa, pues contribuye a evitar que los telómeros vayan perdiendo tamaño, lo que la convierte en una especie de fuente de juventud de las células.
Este proceso tiene efectos positivos para las células "buenas" pero negativos para las "malas". Al evitar la muerte de las células, inclusive de las cancerígenas, se puede decir que fomenta el crecimiento de los tumores. "Los descubrimientos de Blackburn, Greider y Szostak han añadido una nueva dimensión para la comprensión de la célula, han arrojado luz sobre los mecanismos de enfermedades y han estimulado el desarrollo de potenciales nuevas terapias", ha destacado el Instituto Karolinska.
Se va alargando la vida, pero a ciertas edades ¿hay calidad?. El cuerpo humano tiene un plazo de caducidad. Alargar la vida sin calidad, creo que no es para mi
sábado, 3 de octubre de 2009
FIN DE SEMANA
